miércoles, 7 de septiembre de 2011

El sustento de la vida

Somos hombres de maíz, pueblos nacidos de la mazorca. En el germinar del grano, en el brote de la nueva milpa, en la aventura del sacrificio y la resurrección de Cintéotl, que moría para convertirse en alimento, que se sacrificaba para sostener a la humanidad, está una de las claves más valiosas de nuestra identidad.
Para los pueblos nahuas, el origen del maíz está en el cuerpo de un dios: Cintéotl (el dios de la mazorca), hijo de Piltzintecuhtli y de Xochipilli. El grano, su más importante creación, nació de sus uñas.
Otros pueblos tienen otros mitos. En todos, sin embargo, es común encontrar que el maíz no es sólo sustento de las personas, sino que fue quien creó a los seres humanos. En él está la clave de nuestra paternidad. Es nuestra sangre y nuestra carne.
El maíz es una invención humana colectiva iniciada en Mesoamérica. Sin la mano del hombre, sin su capacidad creativa, no existiría. Es producto del conocimiento, el trabajo, la pasión y la curiosidad de millones de productores. Según Octavio Paz, “el invento del maíz por los mexicanos, sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre”.
El vocablo proviene de la lengua Taina de las Antillas. Significa “lo que sustenta la vida”. Alimenta pueblos. En nuestro país se consume 23 veces más que el arroz, nueve más que el frijol y tres veces más que el trigo.
El maíz es diversidad. Hay granos blancos, amarillos, rojos, morados y pintos. La riqueza del lenguaje regional describe la multiplicidad de la cultura local. Un campesino de Tecpan usa siete nombres distintos para identificar las diferentes variedades de maíz criollo que se siembran, y que un poblador urbano difícilmente sabría distinguir.
Sólo están seguros de lo incierto
Cada una de esas semillas se siembra en condiciones específicas, dependiendo de la humedad, el tipo de terreno o el objeto de la siembra. El maíz zapatalote se usa cuando se necesita tener mazorcas rápido, al igual que el maíz conejo y el cuarenteño. El olotillo se cosecha para que su delgado olote sirva de tapón a los bules en los que se transporta el agua para beber. El grano del maíz grande es especial para hacer tostadas.
Los campesinos sólo pueden estar seguros de la inseguridad. La lluvia, el mal tiempo, las plagas, los mercados, son todos inciertos. La uniformidad productiva, la desaparición de las semillas criollas, el olvido de lo propio limitan el abanico de opciones con las que cuentan para hacer frente a la incertidumbre que rodea su producción material. Ignazio Bautira, poeta siciliano, decía que “un pueblo es empobrecido y esclavizado cuando le han robado la lengua que sus ancestros le dejaron; entonces, está perdido para siempre”. Lo mismo puede decirse de su comida, sus semillas, sus raíces rurales.
Los rituales para preparar la siembra y la cosecha resumen sabidurías ancestrales. Detrás de la devoción se agrupa la comunidad para enfrentar la inseguridad y la adversidad. Con los ritos se refuerza la identidad colectiva. Esos ceremoniales acompañan actividades básicas como el rastrojeo y el chaponeo. Los labriegos, recuerda Salomón García, rastrojean la tierra cuando amontonan y queman la basura de un predio, que previamente han recogido con unas horquetas de madera. Chaponean, es decir cortan hierbas y matorrales, para preparar la siembra, utilizando un chapón, esto es, un machete suriano de doble filo.
José Carlo González ha captado esa vivencia ceremonial en una comunidad productora de maíz de Guerrero. Su cámara nos permite aproximarnos a los rituales en los que se celebran los conocimientos locales para obtener una cosecha abundante. Sus hermosas imágenes son testimonio apasionado de un milagro: el de la sobrevivencia ancestral de la cultura del maíz en un país ahogado por las importaciones masivas del cereal.
Abrazan, mecen los granos
En la Danza de las Milpas, del pueblo nahua de Chiepetepec, las mujeres, símbolo de fertilidad, agradecen al santo del pueblo, San Miguel Arcángel, las cosechas. Con esta ceremonia se “espanta el hambre”, se despiden de las lluvias y comienza el periodo de pizca del descendiente del Teocintle. Representa el triunfo del maíz sobre el hambre del pueblo.
El día de San Miguel, las mujeres, desde temprano, preparan los alimentos para las ofrendas: café, mole, caldo de res, nejos y pollo cocido. Luego parten en procesión desde la iglesia y suben el “cerro de la adoración”. Abrazan los mejores maíces del pueblo, de granos color blanco, amarillo, rojo y negro, elegidos el día anterior, los envuelven en coloridos rebozos y los mecen como si los arrullaran. Avanzan con paso lento, al ritmo de la banda de música.
La resistencia rural, nos recuerda José Carlo a través de sus fotos, existe y persiste. Y si el maíz es la columna vertebral de la producción campesina, la pervivencia de su siembra y de sus usos culinarios dan cuenta de que la defensa de la identidad campesina es también el resguardo del sustento de la vida.

Luis Hernández Navarro

Analisis: 
*Tipo descriptivo
*Descriptiva
*Por temas
*Conclusión

viernes, 2 de septiembre de 2011

Balazos en crucero Sta. Rosa y  Carretera  Internacional
Un grupo armado los ataco de carro a carro en crucero Sta. Rosa y Carretera Internacional; las victimas viajaban en una camioneta que había sido despojada.
Jueves 1 de Septiembre 2011
Un hombre murió en un hospital y dos mas resultaron heridos al ser atacados de carro a carro por  un grupo armado cuando circulaban por la avenida Sta. Rosa, en una camioneta que cuenta con reporte de robo. El occiso fue identificado por agentes policiacos como Mario Alberto Lázaro Báez, de 28 años, quien tenia su domicilio en la colonia Allende y sufrió al menos siete heridas de balas en cuerpo.
En tanto que los heridos son Genaro navarro Higuera, de 36 años, con domicilio en el Fraccionamiento Del Bosque, recibió varios rozones en el hombro y Sergio Echegaray Muñoz, de 25 años, que vive en la colonia Alarcón, quien sufrió una herida de bala en el tórax , informo la policía municipal.
Se informo que esta última persona tiene una orden de aprehensión por allanamiento de morada. El atentado fue registrado alrededor de las 5:30 horas cuando los tres individuos circulaban en una camioneta Ford Lobo, de color blanco por avenida Sta. Rosa. Los ocupantes de la lobo iban ingiriendo cerveza, cuando según testigos, fueron topados por un grupo armado en una camioneta Cheyenne de color rojo, cuyos individuos empezaron a dispararles. El conductor de la unidad no tuvo oportunidad de avanzar y solo llego a la mitad del crucero donde quedo malherido en el asiento con un bote de cerveza.
Un grupo armado los ataco de carro a carro en Sta. Rosa y Carretera internacional; las victimas viajaban en una camioneta que había sido despojada a los narco vendedores, mientras sus compañeros de parranda lograron salir y refugiarse de los delincuentes que escaparon.
Minutos mas tarde el lugar se lleno de policías ministeriales y municipales que pidieron apoyo a la Cruz Roja para atender a los heridos. En la camioneta Mario Alberto respiraba con dificultad, mientras que sobre el camellón de dicho crucero Genaro Navarro y Sergio Echegaray eran interrogados.
Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio y rápidamente atendieron a los lesionados. Mario Alberto aun con vida, fue bajado de la unidad por socorristas, quienes le colocaron aparatos especiales para que pudiera respirar, mientras era trasladado al Hospital General, donde a las 10:30 horas se reporto que había fallecido.
En tanto a los dos heridos fueron internados en distintos hospitales donde quedaron bajo observación medica. La Procuraduría General de la Justicia levanto al menos casquillos de AK-47. Se informo que la unidad Ford donde circulaban los afectados, fue despojada con lujo de violencia por la calle privada del muelle en la colonia Benito Juárez  el pasado 20 de agosto y traía una placas sobre puestas que le pertenecían a un vehículo Nissan.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Descripción

A Denisse tengo mas de diez años conociéndola, conviví gran parte de mi infancia con ella, la primera impresión no la recuerdo por tanto tiempo transcurrido. Les podría decir que es una persona muy alegre, le gusta tener muchos amigos, me inspira confianza, es una persona que yo se que si la necesito ahí estará apoyándome, lucha por lo que quiere, siempre se esfuerza en todo lo que hace, es educada, es buena amiga, le gusta mucho la pachanga y salir a divertirse, le gusta mucho bailar, hacer ejercicio, también puedo decir que la considero como una hermana por tantos años de amistad.
Físicamente hablando, es alta, delgada, es muy bonita, de color de piel morena clara, pelo largo y color negro, ojos grandes y color cafés obscuros.

martes, 30 de agosto de 2011

Actividad (:

La clase pasada, la maestra nos pidió que formáramos en equipos,  para repartirnos unos textos  pasarlos a explicarlos ante  la clase y diferenciar si es un texto tecnológico o texto científico. A mi equipo y a mi nos toco hablar sobre los nanomateriales ( texto tecnológico), pero el que mas me gusto,  fue el aparato para poder besar a tu pareja si se encuentra lejos jajá, si lo sacaran a la venta seguro que me compraba uno.
Y pues sigo pensando,  que esta bien hacer este tipo de actividades para hacer mas amena la clase, participar y aprender mucho mejor.

viernes, 26 de agosto de 2011

Segunda oportunidad ((:

Es la historia de una niña, a la que parecía no faltarle nada. Era feliz, gozaba de tener la bendición mas hermosa; como lo es tener una familia, iba a la escuela, tenia muchos amigos, salía a divertirse, viajaba para visitar a su familia, en fin, ella sin duda no tenia razón por cual estar triste o sentirse mal. Pero, ¿estaba haciendo las cosas bien?, ¿era agradecida con lo que tenía?, no se sabe.
Un día, decidió ir a visitar a su familia y a tomarse unas buenas vacaciones. Todo parecía perfecto, salía con sus primos, conoció mucho lugares, conoció muchas personas, algunas muy especiales; de las que formo una linda amistad. Fueron unas vacaciones que sin duda alguna valieron la pena. Pasando unas semanas, ella tenía que regresar a su casa, pues tenía que entrar a estudiar.
En un abrir y cerrar de ojos, la niña despertó en un hospital, asustada y pensando que pudo sucederle, pregunto a una enfermera que estaba a lado suyo , que es lo que había pasado y en efecto, el transporte en el que venia, había tenido un accidente. La niña sufrió algunas fracturas, las cuales fueron operadas, golpes en algunas partes del cuerpo, en pocas palabras le costo meses de recuperación.
Siendo demasiado difícil por lo que estaba pasando, la niña se preguntaba tristemente ¿Por qué tuvo que pasarle eso a ella?, hubo hasta ocasiones en las que renegó de Dios por lo que estaba sufriendo.A la niña no le quedo mas, que esforzarse para poder recuperase lo más pronto posible. Pasaron algunos meses, ella parecía tener mejoría, lo cual hizo que su autoestima se elevara un poco mas, dándose cuenta de que no solo estaba mejorando, si no que también, muchas cosas tanto personales como familiares estaban cambiando, claro que para bien.
Ella empezó a realizar de nuevo sus actividades, a través del apoyo de sus familiares y la ayuda de sus médicos. Casi saliendo ya de lo sucedido la niña y su familia, muy contentos fueron a darle gracias a la virgen por todo lo que había hecho por ella.
 Fue entonces, cuando ella entendió que las cosas pasan por algo, que solo Dios sabe porque hace las cosas y que siempre hay que ver el lado positivo y seguir adelante.Después de eso se podría decir que la niña empezó una nueva vida, prometiéndose echarle ganas a todo y valorar todo lo que tiene. Muy cierto el dicho: después de la tormenta llega la calma, la niña consiguió un trabajo para distraerse, abrieron su carrera en una muy buena universidad y conoció un buen muchacho que la ha apoyado mucho y de quien ahora es novia.
FIN

miércoles, 24 de agosto de 2011

Experiencia de hoy

Mi experiencia en este día de clases, fue muy buena. Ya que aparte de que aprendimos para el examen del viernes; nos ganamos un punto, que es de mucha ayuda porque el examen ya tendrá más porcentaje y más vale. A parte de que la clase es más amena  y entretenida nos sirve de repaso  para no tener que estudiar tanto pues pienso que con este tipo de dinámicas agilizamos más la mente, se nos quedan muchas cosas memorizadas, es más divertido y fácil de aprender. Así que maestra no deje de hacer este tipo de actividades y de regalarnos esos puntos que nada le cuesta :D.

martes, 16 de agosto de 2011

Ser millonaria

Si yo fuera millonaria primero que nada, vería por el bienestar de mi familia a mis padres, les compraría una casa en el lugar que quisieran, membrecías en clubs donde se pueda rejalar, divertirse y pasar el rato; les pagaría los viajes a todos los lugares que quisieran conocer. A mi mamá le pagaría el mejor tratamiento para su problema con sus huesos, a mi papá lo sacaría de trabajar, les regalaría un carro a cada uno  en fin todo lo que ocuparan, los tuviera como reyes. A mis hermanos les pagaría su carrera en la universidad que quisieran, lo que ocuparan yo se los daría al igual que mi familia paterna y materna, si llegaran a ocupar de mi ayuda se las daría.
Creo que seria una persona altruista ya que en nuestro país se presenta mucho la pobreza extrema, la falta de educación de los jóvenes y niños, hacen faltan centros de salud para personas de bajos recursos. Yo pondría albergues para las personas que no tenga un hogar, asilos para las personas de la tercera edad que tienen hijos desnaturalizados que los abandonan en la calle, pondría centros de salud para que las personas de bajos recursos puedan atenderse cuando se enfermen y no les salga tan caro, apoyaría a esos jóvenes que se quedan sin estudio por no tener los recursos necesarios para hacerlo y en todo lo que yo pudiera ayudar.
Por mi parte, a mi corta edad así teniendo  el dinero del mundo no dejaría de estudiar puesto que me gustaría ser una de las mejores Fisioterapeutas; lo que haría fuera que me pagaría mi carrera en una de las mejores universidades de México o del mundo y me encantaría que graduándome, poder poner mi propia clínica donde estuvieran todos los medios necesarios como los aparatos, albercas y todo ese tipo de cosas con las que pueda ejercer mi trabajo y poder ayudar a mis pacientes, de preferencia a los niños especiales, ya que son la razón por la que escogí esta carrera para poder ayudarlos y convivir con ellos. Hablando de cosas de materiales,  me encantaría comprarme un carro, mi casa de ensueño muy grande, con alberca, con un jardín lleno de flores, una cocina hermosa, mi cuarto enorme con su baño y su terraza, etc. Me fuera a viajar por todo el mundo, a conocer todos los lugares que me llamen la atención como parís, Londres, Hawái, Egipto, Roma, Todo el país mexicano.
En fin. Aseguraría por completo mi futuro y con el paso de los años invertiría en mi boda, para que sea un día inolvidable y con todo lo que soñé, y teniendo hijos también aseguraría su futuro para que nunca les falte nada.

domingo, 14 de agosto de 2011

Exposición

Las exposiciones a mi parecer estuvieron bien, porque yo pienso que así se nos facilita mas aprender ya que no solo ponemos atención, si no que también nos interesamos en buscar lo queremos explicar y nos involucramos más con el tema. Púes participando, opinando y explicando yo pienso que podemos aprender un poco más que solo estar escuchando.
Pienso que a todas las exposiciones les entendí muy bien y no se me dificulto ninguna porque mis compañeros supieron explicar la letra que les correspondía.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Mi experiencia en primer dia de clases

La experiencia en mi primer día de clases fue buena porque el ambiente fue muy relajado y tranquilo, ya que yo esperaba que fuera algo tenso por ser los primeros días de clases, con respecto a mis compañeros se ve que son buenas personas con las que se puede socializar fácilmente con el paso del tiempo. Para ser sincera esperaba que los profesores fueran un poco duros y resulto siendo lo contrario se ve que son personas flexibles con las que nos podemos sentir en confianza cuando tengamos una duda o algún problema con respecto a la clase, pero lo dudo pues saben darse a entender cuando explican su clase y las dudas son mínimas, una cosa que me sorprendió fue que nos impartieran la materia de redacción pues nunca imagine que vendría en el plan de estudios de una licenciatura como lo es fisioterapia pero todo tiene un por que, a lo que resulta totalmente diferente con la materia de anatomía porque es lógico saber que tenemos que aprender todas las partes del cuerpo humano para tratar a las personas con sus diferentes tipos de problemas, pero sin embargo en las dos materias se me hace conocido lo que estamos viendo ya que como por ejemplo en la materia de redacción son cosas que aprendimos anteriormente solo falta recordarlas y en la materia de anatomía vuelvo a mencionar resulta lógico.